Televisión mexicana transmite polémicos anuncios pro Trump con mensaje antiinmigrante
- Ezeta News
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
En medio de críticas, la televisión abierta de México ha comenzado a difundir anuncios promoviendo la política migratoria del presidente estadounidense Donald Trump, incluso durante partidos de fútbol de la Liga MX y horarios estelares. Los spots, protagonizados por la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, advierten a migrantes sobre consecuencias por ingresar ilegalmente al país vecino y han generado cuestionamientos por estigmatización.

Contenido del mensaje
En el comercial, Noem emite un mensaje directo: "Si estás considerando entrar a EE.UU. ilegalmente, ni siquiera lo pienses. Te perseguiremos, serás expulsado y nunca volverás". Además, critica "liderazgos débiles" previos que, según ella, permitieron la entrada de "drogas, tráfico de personas y criminales violentos", asegurando que con Trump "esos días terminaron".
Costo y controversias
El diario El Universal reveló que la campaña —con un costo de 200 millones de dólares— omitió procesos de licitación transparentes, asignándose a empresas vinculadas al Partido Republicano. Expertos señalan que los anuncios podrían violar la Ley Federal de Telecomunicaciones de México, que prohíbe contenidos que estigmaticen grupos sociales, al equiparar migrantes con delincuentes.
Contexto bilateral
La difusión ocurre semanas después de que Noem se reuniera en la CDMX con la presidenta Claudia Sheinbaum para discutir migración y seguridad. La funcionaria estadounidense pidió reforzar la frontera sur de México y compartir datos biométricos de migrantes, propuesta rechazada por Sheinbaum. Previamente, México evitó aranceles de Trump con la Operación Frontera Norte, que reportó incautaciones récord de drogas.
Reacciones en redes
Usuarios documentaron la transmisión del anuncio durante el partido América vs. Mazatlán, calificándolo de "intromisión" en la soberanía mediática. Mientras el gobierno mexicano no se ha pronunciado, la polémica subraya las tensiones en la relación bilateral, con EE.UU. externalizando su agenda migratoria en medios locales.
Comments