top of page

Sheinbaum Responde a las Declaraciones de Trudeau sobre el T-MEC

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que la postura del país respecto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es clara: México continuará formando parte de este acuerdo trilateral. En una conferencia reciente, Sheinbaum destacó que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, está al tanto de la intención de México de seguir en el T-MEC, tema que fue discutido directamente entre ambos durante la Cumbre de Líderes del G-20 en Brasil.



La declaración de Sheinbaum se dio en respuesta a las recientes declaraciones de Trudeau, quien había expresado su apoyo a la continuidad del T-MEC, pero dejó abierta la posibilidad de explorar otras opciones si México no mantiene sus decisiones comerciales con respecto a China. Aunque Trudeau calificó al T-MEC como un tratado excepcional, también sugirió que consideraría alternativas dependiendo de las acciones de México.


El Debate Sobre la Posición de México en el T-MEC


Mientras que algunos ministros en Canadá han sugerido la expulsión de México del T-MEC debido a su relación comercial con China, Trudeau se mostró en contra de esta propuesta. La presidenta Sheinbaum señaló que durante su encuentro bilateral con Trudeau, el primer ministro canadiense reconoció los beneficios del tratado para los tres países y expresó su desacuerdo con la idea de excluir a México del acuerdo comercial.


Además, Sheinbaum mencionó que durante las conversaciones con Trudeau y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se acordó la elaboración de un documento conjunto que resalte los beneficios que el T-MEC ha aportado a cada uno de los países involucrados.


Datos sobre la Inversión Extranjera de China en América del Norte


Por su parte, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó que, en términos de la Inversión Extranjera Directa (IED) de China en América del Norte, México solo ha captado un 0.4% del total. Ebrard cuestionó las afirmaciones sobre la influencia china en México, resaltando que el país no ha sido un destino significativo para la inversión china en comparación con Estados Unidos y Canadá, que han recibido la mayor parte de la IED en la región.


Con esta información, el gobierno mexicano busca desmentir las afirmaciones que sugieren que la relación comercial con China está afectando negativamente a la economía de los países del T-MEC.

Comments


Suscribete para mantenerte informado

¡Gracias por tu suscribirte!

© 2024 © Copyright - ezeta news / ezeta news toldos los derechos reservados

  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page