Rechazan desafuero contra Cuauhtémoc Blanco por presunto abuso sexual
- Ezeta News
- 7 mar
- 2 Min. de lectura
La Sección Instructora de la Cámara de Diputados recibió este martes el expediente para retirar el fuero al diputado Cuauhtémoc Blanco (Morena), acusado de presunto abuso sexual en contra de su media hermana, Nidia Fabiola Blanco. Sin embargo, con los votos en contra de Morena y el Partido Verde (PVEM), se rechazó iniciar de inmediato el análisis del caso, lo que prolongará el proceso mediante trámites burocráticos.

El voto y las críticas
Por tres votos en contra —de Hugo Eric Flores y Adriana Belinda Quiroz (Morena), y Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM)— frente a uno a favor de Germán Martínez (PAN), la mayoría oficialista optó por no admitir el caso a estudio inmediato. Martínez denunció que la decisión busca “alargar el proceso con notificaciones previas”, lo que consideró un intento de proteger a Blanco ante las acusaciones.
“No me presto a impunidades. Debemos revisar los expedientes sin arrastrar los pies, especialmente ante un caso que involucra a una mujer, de cara al 8M”, declaró el legislador panista, quien insistió en que la Fiscalía de Morelos ya cumplió con los requisitos para avanzar.
Los hechos en cuestión
La solicitud de desafuero fue presentada el 6 de febrero por la Fiscalía de Morelos, tras la denuncia de Nidia Fabiola, quien relató que el 14 de diciembre de 2023 Blanco la habría agredido físicamente en un intento de violación. El mismo día de la petición, el Congreso estatal destituyó al entonces fiscal Uriel Carmona Gándara, vinculado a procesos por obstrucción de justicia y tortura.
Blanco, exgobernador de Morelos, niega los cargos, desconoce el parentesco con su denunciante y asegura que ella enfrenta una investigación por extorsión. Además, reveló que interpuso una denuncia contra Carmona Gándara por el mismo delito un día antes de conocerse el desafuero.
Procedimiento y próximos pasos
Hugo Eric Flores, presidente de la Sección Instructora, defendió la postura de seguir los protocolos legales: “Debemos garantizar que todo esté correcto desde el inicio para evitar impugnaciones”. Una vez admitido, el proceso tendría 60 días naturales para citar a las partes y recabar pruebas.
Mientras la oposición exige celeridad, Morena y el PVEM insisten en agotar notificaciones formales. El caso se enmarca en un clima de tensiones políticas, días antes del Día Internacional de la Mujer.
Contexto adicional
- La Fiscalía de Morelos remitió documentación clave el 21 de febrero para avalar la competencia del caso.
- Blanco anunció una iniciativa legislativa para “defender a hombres injustamente acusados”, tras ser señalado.
- Paralelamente, se analiza el desafuero del líder priista Alejandro Moreno, quien cuenta con un amparo previo.
El debate refleja la polarización en el Congreso, con críticas sobre el uso del fuero para proteger figuras públicas. La sociedad exige transparencia en un caso que pone en la mira la respuesta institucional ante la violencia de género.
Comentários