Presidente Joe Biden responde a propuesta de aranceles de Trump a México: "Es una política económica errónea”
- Ezeta News
- 28 nov 2024
- 3 Min. de lectura
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha expresado su firme oposición a la propuesta del presidente electo, Donald Trump, de imponer aranceles sobre las importaciones de productos mexicanos, calificándola de "política económica errónea" que podría dañar las relaciones comerciales entre ambos países y tener efectos negativos sobre la economía de América del Norte.

En una rueda de prensa reciente, Biden abordó las declaraciones de Trump, quien ha propuesto un incremento de los aranceles a los bienes provenientes de México como parte de su agenda para "reducir la dependencia de los productos extranjeros y proteger los empleos estadounidenses". Según Trump, los nuevos aranceles serían una medida para presionar a México a que cumpla con ciertos compromisos migratorios y comerciales.
Biden, quien asumió la presidencia en 2021 con un enfoque más conciliador en las relaciones internacionales, advirtió que la aplicación de aranceles unilaterales podría "socavar décadas de esfuerzos para fortalecer la economía regional y el comercio entre ambos países". El mandatario destacó la importancia de la colaboración entre Estados Unidos, México y Canadá bajo el marco del Tratado México-Estados Unidos-Canadá, un acuerdo que fue renegociado durante su mandato.
El presidente Biden subrayó que la propuesta de Trump de imponer aranceles contradictorios con los intereses de los trabajadores y consumidores estadounidenses, quienes podrían enfrentar precios más altos como consecuencia de la subida de aranceles. "Afectaría principalmente a los estadounidenses comunes, no a las élites económicas que a menudo se benefician de estas políticas proteccionistas", agregó Biden.
Desde su llegada a la Casa Blanca, Biden ha promovido una política comercial más enfocada en la cooperación internacional, el respeto por los acuerdos comerciales existentes y el fortalecimiento de las cadenas de suministro regionales. En este sentido, el mandatario recalcó que, en lugar de levantar barreras comerciales, Estados Unidos debe trabajar junto a México para mejorar las condiciones laborales y fomentar una mayor inversión en ambas naciones.
La propuesta de Trump ha generado preocupación entre los líderes de México, que temen que la implementación de tales aranceles pueda deteriorar aún más las relaciones bilaterales y afecte la competitividad de sectores clave como la manufactura, la automotriz y la agricultura. Aunque aún no se han presentado detalles completos sobre los aranceles propuestos, varios analistas coinciden en que esta medida podría perjudicar tanto a la economía mexicana como a la estadounidense.
Por su parte, el gobierno mexicano ha reiterado su compromiso con la cooperación y el diálogo para resolver cualquier diferencia comercial, y ha expresado su disposición a colaborar estrechamente con la administración Biden para evitar políticas proteccionistas que puedan afectar la estabilidad económica de la región.
La propuesta de establecer aranceles a México es solo una de las múltiples promesas que Donald Trump ha incluido en su plataforma electoral para las elecciones de 2024. En los últimos meses, el ex presidente ha centrado su campaña en temas como la inmigración, la economía y la seguridad nacional, utilizando propuestas como esta para consolidar su base de apoyo entre los votantes que valoran una postura más dura en materia comercial y migratoria.
Aunque muchos analistas consideran que las propuestas de Trump sobre los aranceles podrían ser difíciles de implementar dadas las complejidades del sistema comercial internacional, el ex mandatario sigue contando con un amplio apoyo entre los votantes republicanos, quienes ven en sus propuestas un enfoque decidido para "defender los intereses de América".
En respuesta a los comentarios de Biden, los asesores de Trump han defendido la propuesta como una estrategia para proteger la economía estadounidense y asegurar que México cumpla con sus compromisos respecto a la inmigración y el comercio.
Comments