Organizaciones y oposición acusan intento de censura en nueva Ley de Telecomunicaciones
- Ezeta News
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
La aprobación en comisiones del Senado de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, encendió las alertas entre organizaciones civiles y legisladores de oposición, quienes denuncian un riesgo de censura y concentración excesiva de poder en el Ejecutivo.

La polémica gira en torno al artículo 109 del dictamen, que otorga facultades a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) para bloquear temporalmente plataformas digitales, bajo el argumento de incumplimientos normativos. Según el texto, la agencia emitirá los lineamientos correspondientes sin necesidad de una orden judicial.
Preocupación por libertades y censura previa
Organizaciones como Artículo 19 y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) advirtieron que esta legislación podría abrir la puerta a la censura arbitraria. Artículo 19 señaló que las concesiones para medios podrían otorgarse o retirarse por criterios políticos, mientras que R3D cuestionó que el bloqueo de plataformas enteras viola estándares internacionales sobre libertad de expresión y representa una medida extrema, sin bases legales claras.
También se alertó sobre la intención de crear un nuevo padrón de usuarios de telefonía móvil, similar al PANAUT, ya declarado inconstitucional en 2022, sin especificar su uso ni los mecanismos de acceso por parte de autoridades.
Oposición denuncia "albazo" y concentración de poder
El senador del PAN, Ricardo Anaya, acusó al gobierno de Morena de orquestar un “albazo legislativo” al presentar el dictamen de 226 páginas la noche anterior a su votación, sin permitir un análisis adecuado. Criticó que la ATDT, que depende directamente de la presidencia, asumiría funciones antes distribuidas entre Gobernación, la Secretaría de Comunicaciones y el IFT, lo cual considera un paso hacia el control total de medios y redes sociales.
“Quieren decidir qué se transmite en radio, TV, redes y plataformas digitales. Es una receta autoritaria que ya hemos visto en otros países”, advirtió Anaya. Por su parte, el PRI y Movimiento Ciudadano también rechazaron la medida, señalando que permite bloqueos sin orden judicial, límites de tiempo o mecanismos de defensa.
Sheinbaum niega intento de censura, pero acepta ajustes
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum negó categóricamente que la ley busque censurar contenidos. En su conferencia del 24 de abril aseguró que el objetivo es regular el sector digital, especialmente en temas de seguridad y legalidad, pero reconoció que el artículo 109 puede generar “confusión” y se mostró abierta a revisarlo.
“No tiene nada que ver con el contenido de las plataformas. Jamás sería nuestra intención censurar”, afirmó la mandataria.
La reforma, en la mira del pleno
La iniciativa aún debe ser discutida en el pleno del Senado, donde la oposición ya anticipó su rechazo. El debate se vislumbra tenso, con el oficialismo defendiendo la necesidad de fortalecer la regulación digital, y la oposición y organizaciones civiles alertando sobre el retroceso en derechos fundamentales como la libertad de expresión y el derecho a la información.
Comments