México Reafirma Su Lucha Contra el Maíz Transgénico con Nueva Iniciativa
- Ezeta News
- 22 ene
- 2 Min. de lectura
México continúa su lucha contra el maíz transgénico. El gobierno federal ha enviado una nueva iniciativa de reforma a la Cámara de Diputados, con la que busca prohibir la siembra y cultivo de este tipo de maíz en el país. La propuesta, que será discutida en febrero de 2025, llega en un contexto complicado, tras la reciente derrota de México en una disputa sobre el tema con Estados Unidos en el marco del T-MEC.

La iniciativa, que modifica los artículos 4 y 27 de la Constitución, busca garantizar la conservación de los maíces nativos del país, considerados parte fundamental de la identidad nacional. En el anteproyecto se establece que el maíz debe ser cultivado sin la presencia de transgénicos, promoviendo su manejo agroecológico y protegiendo la biodiversidad.
Protección del Maíz Nativo: Un Elemento de Identidad Nacional
La propuesta destaca la importancia del maíz como un elemento esencial de la cultura mexicana, tanto en términos gastronómicos como ecológicos. El documento enfatiza que el maíz ha sido cultivado y adaptado por los agricultores mexicanos durante más de ocho mil años. Además, subraya que la cocina mexicana, inscrita en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, depende en gran medida del maíz, que representa una fuente crucial de nutrientes para la población.
La reforma también menciona que la siembra de maíz transgénico está prohibida en países como Alemania e Italia, como una medida para proteger la biodiversidad y garantizar la salud ambiental a largo plazo.
Modificaciones Propuestas en la Constitución
De aprobarse la reforma, se modificarían los artículos 4 y 27 de la Constitución Política Mexicana. El artículo 4, que actualmente garantiza el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, se complementaría con el reconocimiento del maíz como un elemento de identidad nacional que debe ser cultivado libre de transgénicos. El artículo 27, por su parte, fortalecería el compromiso del Estado con el desarrollo rural integral y la protección del maíz nativo, asegurando la producción agropecuaria sostenible y libre de cultivos transgénicos.
Iniciativas Locales y Federales para Proteger el Maíz
El gobierno de la Ciudad de México también se ha sumado a esta causa. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, celebró la decisión de la alcaldesa Clara Brugada de prohibir la siembra de maíz transgénico en la capital. Esta medida se enmarca dentro de una serie de acciones tomadas desde los años 90, cuando el entonces jefe de gobierno Cuauhtémoc Cárdenas impulsó políticas de protección a la producción local de maíz.
El Futuro del Maíz en México
Con esta nueva iniciativa legislativa, el gobierno mexicano reafirma su compromiso de proteger la biodiversidad y la seguridad alimentaria del país, priorizando el maíz nativo sobre los cultivos transgénicos. La propuesta será discutida y votada en ambas cámaras del Congreso en el mes de febrero, lo que definirá el rumbo de la política agropecuaria mexicana en los próximos años.
Comments