Morena y aliados aprueban polémico nombramiento de magistrados electorales tras intenso debate en el Senado
- Ezeta News
- 9 abr
- 2 Min. de lectura
En un segundo intento, la coalición de Morena, PT y PVEM logró este miércoles la mayoría calificada en el Senado para designar a 56 magistrados electorales en 30 entidades del país, tras ajustes en la lista original y críticas de la oposición por presunto nepotismo, falta de idoneidad y violación a la paridad de género.

Con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, los legisladores oficialistas superaron el revés del martes —cuando faltaron tres votos— al convocar a suplentes de senadores ausentes, incluidos algunos en una misión en Uzbekistán. Los nuevos magistrados, que ocuparán el cargo por siete años, juraron inmediatamente ante el pleno, rodeados de aplausos de la bancada de la Cuarta Transformación (4T).
Críticas y acusaciones de la oposición
La oposición (PAN, PRI y Movimiento Ciudadano) denunció un "agandalle" al cuestionar la transparencia del proceso. La senadora panista María de Jesús Díaz Marmolejo advirtió: "Si capturan los tribunales, capturan las elecciones", señalando que varios designados carecen de experiencia en justicia electoral y perspectiva de género.
Clemente Castañeda (MC) expuso casos como el de Marcela Zárate Llamas en Jalisco, hermana de la representante de Morena ante el Instituto Electoral local, tachándolo de "nepotismo". Además, criticó la ruptura de la paridad de género en Yucatán y CDMX.
Cambios de última hora y tensiones
La Junta de Coordinación Política (Jucopo), liderada por Adán Augusto López Hernández (Morena), modificó seis candidaturas en Guanajuato, Estado de México, Querétaro, Yucatán y Jalisco. Sin embargo, la oposición afirmó que solo se les informó parcialmente de los ajustes.
El PRI y PAN mostraron sus votos en cédulas ante cámaras para evidenciar su rechazo, mientras el morenista Félix Salgado Macedonio ironizó: *"Ellos sí cometieron fraudes cuando gobernaban"*.
Implicaciones y próximos pasos
Los magistrados designados serán clave en la resolución de conflictos electorales estatales. La oposición insiste en que el oficialismo busca controlar las instituciones para influir en futuros comicios, mientras Morena defiende el proceso como legítimo.
Con este nombramiento, la 4T consolida su influencia en la justicia electoral, aunque las tensiones por la polarización política prometen escalar en el camino hacia las elecciones de 2024.
Comentários