top of page

María Félix: La eterna diva del cine mexicano que nació y murió un 8 de abril


Un día como hoy, pero de 1914, nació en Álamos, Sonora, María de los Ángeles Félix Güereña, conocida mundialmente como María Félix, la icónica actriz que marcó la Época de Oro del cine mexicano. Curiosamente, 88 años después, el mismo 8 de abril de 2002, la "Doña" partió mientras dormía en su residencia de Polanco, cerrando un ciclo de vida tan dramático como sus legendarios personajes.



De Álamos a la pantalla grande


Descubierta en 1940 por el productor Fernando Palacios mientras caminaba por el Centro Histórico de la CDMX, María Félix debutó en El peñón de las ánimas (1943). Su papel en Doña Bárbara ese mismo año la catapultó al estrellato, consolidando su imagen de mujer fuerte y desafiante, rompiendo estereotipos de la época. Con 47 películas en su carrera —desde México hasta Europa—, films como Enamorada (1946) y La escondida (1955) la convirtieron en un símbolo internacional.


Mujer de carácter y musa de artistas


Famosas fueron sus frases contundentes y su vida personal: cinco matrimonios, incluidos el cantante Agustín Lara —quien le dedicó María Bonita— y el actor Jorge Negrete. Su único hijo, Enrique Álvarez Félix, falleció en 1996, seis años antes que ella. Fuera de la pantalla, fue musa de Diego Rivera, amiga de Frida Kahlo, Jean Cocteau y Octavio Paz, e inspiración para novelas como Zona Sagrada de Carlos Fuentes.


Legado imborrable


María Félix no solo brilló en el cine. Defensora de causas sociales, criticó la violencia machista y el maltrato a comunidades indígenas. Su estilo y elegancia, junto a su voz firme, la erigieron como ícono de empoderamiento femenino. "Era una diosa con el don de la palabra", escribió el historiador Enrique Krauze en su autobiografía Todas mis guerras (1993).


Un adiós digno de una diva


Su funeral en el Palacio de Bellas Artes congregó a miles que coreaban "¡Viva María Bonita!". Hoy, a 22 años de su partida, su figura sigue vigente: un recordatorio de que el arte y la rebeldía pueden trascender el tiempo. Como dijo Carlos Monsiváis: "Ni los guiones mediocres lograron opacar su magnetismo".


¡Viva la Doña! ¡Viva el cine mexicano!


¿Sabías que?


- Rechazó Hollywood para evitar roles estereotipados.

- Su última película fue La generala (1970).

- Ganó cuatro premios Ariel y recibió homenajes en Cannes.


Bình luận


Suscribete para mantenerte informado

¡Gracias por tu suscribirte!

© 2024 © Copyright - ezeta news / ezeta news toldos los derechos reservados

  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page