top of page

Grupo Elektra aprueba su privatización y salida de la Bolsa Mexicana de Valores

Grupo Elektra, la firma liderada por Ricardo Salinas Pliego, ha dado un paso decisivo hacia su privatización tras la aprobación de sus accionistas en una asamblea celebrada este 27 de diciembre. Con esta medida, la empresa dejará de cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que implica la cancelación de su registro en el mercado accionario y el retiro de sus títulos, que pasarán a ser propiedad de Salinas Pliego y un reducido grupo de inversionistas.



Este proceso de desliste ha generado gran incertidumbre, especialmente entre los inversionistas. Tras la aprobación de la privatización, los accionistas minoritarios deberán esperar una oferta de compra por parte de la empresa. Sin embargo, si la proporción de acciones en libre flotación es baja, los pequeños inversionistas se enfrentan a un panorama complicado, ya que podrían quedar con acciones de difícil venta, sin poder influir en las decisiones de la compañía y con dividendos inciertos.


La decisión de privatización ha tenido un impacto directo en el valor de las acciones de Elektra. Desde el 2 de diciembre, el valor de sus títulos ha caído significativamente, pasando de 944.95 pesos a 355.80 pesos al cierre del 20 de diciembre, lo que representa una pérdida de capitalización de 130,615.7 millones de pesos. Además, la agencia calificadora Moody’s ha revisado su perspectiva sobre la empresa, pasando de "estable" a "negativa", debido a las implicaciones que tendrá el desliste en la liquidez de la compañía.


Por su parte, Elektra busca reorganizarse para fortalecer sus capacidades digitales, financieras e internacionales, y consolidar su modelo de negocios en esta nueva etapa. A pesar de enfrentar desafíos como litigios con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y disputas internas, la empresa sigue mostrando señales de crecimiento, con un incremento del 13% en sus ingresos durante el tercer trimestre de 2024, aunque con una pérdida neta de 574 millones de pesos.


La salida de Elektra de la Bolsa también tiene un impacto en el mercado accionario mexicano, que enfrenta una creciente ola de deslistes y pocas nuevas colocaciones desde 2017. El analista de mercado señala que la partida de una compañía tan relevante reduce las opciones de inversión para los accionistas y la diversificación en el portafolio de los inversionistas.


La privatización de Elektra, a pesar de su controversia, marca un cambio significativo en el panorama financiero y corporativo de México, con la empresa apostando por una mayor privacidad en sus operaciones y por encontrar nuevas herramientas financieras que permitan maximizar su valor. Aqui el comunicado oficial:


Komentáre


Suscribete para mantenerte informado

¡Gracias por tu suscribirte!

© 2024 © Copyright - ezeta news / ezeta news toldos los derechos reservados

  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page