Fallece Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura y figura clave del Boom Latinoamericano
- Ezeta News
- 14 abr
- 2 Min. de lectura
El escritor peruano-español Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010 y uno de los máximos exponentes del Boom Latinoamericano, falleció este domingo a los 89 años en Lima, confirmó su familia a través de un comunicado en redes sociales.
Su hijo Álvaro Vargas Llosa informó que el autor murió “rodeado de su familia y en paz”, y destacó que, siguiendo sus deseos, no habrá ceremonias públicas y sus restos serán incinerados. “Su partida entristece a sus lectores en el mundo, pero nos consuela saber que dejó una obra inmortal”, expresó.

Figura literaria global.
Reconocido por obras como La ciudad y los perros (1963) y La fiesta del Chivo (2000), Vargas Llosa fue parte del fenómeno que proyectó a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. La Academia Sueca le otorgó el Nobel por su “cartografía de las estructuras del poder” y su exploración de la resistencia humana. Con más de 60 obras traducidas a 30 idiomas, su legado incluye premios como el Cervantes (1994) y el Príncipe de Asturias (1986).
Trayectoria política y polémicas.
Además de su carrera literaria, el autor incursionó en la política: en 1990 compitió por la presidencia de Perú contra Alberto Fujimori, tras lo cual se exilió en España. Su evolución ideológica —del marxismo juvenil al liberalismo— lo convirtió en crítico de regímenes como la Revolución Cubana, lo que generó debates intelectuales.
Salud y últimos años.
En años recientes, Vargas Llosa enfrentó problemas de movilidad y superó dos contagios de COVID-19 (2022 y 2023). Residía en Lima desde 2022, tras décadas en Europa. En 2021, hizo historia al ingresar a la Academia Francesa, siendo el primer miembro en no escribir en francés.
Legado en México.
El autor mantuvo una relación cercana con el país: en 2012 recibió el Premio Carlos Fuentes en la FIL Guadalajara y definió a México como una “democracia imperfecta, pero al fin democracia”. Sus novelas, adaptadas al cine y series, comoLas travesuras de la niña mala (2022), continúan vigentes.
Con su muerte, América Latina despide a un gigante de las letras, cuya obra trascenderá “como los inmortales” que admiró.
Comments