Fallece el Papa Francisco; inicia la carrera por su sucesión en el Vaticano
- Ezeta News
- 21 abr
- 2 Min. de lectura
El Papa Francisco falleció esta madrugada a los 88 años, tras un mes hospitalizado por neumonía bilateral. Su muerte marca el fin de un pontificado histórico, centrado en la inclusión y la cercanía con los marginados. El proceso para elegir a su sucesor comenzará en los próximos días con un Cónclave en la Capilla Sixtina, donde 138 cardenales electores —la mayoría designados por el mismo Francisco— definirán el rumbo de la Iglesia Católica.

¿Quiénes son los favoritos?
Entre los nombres más destacados para suceder al Pontífice argentino destacan figuras que reflejan tensiones entre continuidad y cambio:
1. Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado vaticano y moderado, impulsor de acuerdos diplomáticos como el pacto con China.
2. Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Llamado el "Francisco asiático", defiende una Iglesia más inclusiva con LGBTQ+ y pobres.
3. Fridolin Ambongo (Congo, 65 años): Líder conservador africano, crítico de bendiciones a parejas del mismo sexo.
4. Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Aliado progresista de Francisco, mediador en conflictos internacionales.
5. Peter Erdö (Hungría, 72 años): Conservador, rechaza políticas migratorias europeas y comunión para divorciados.
También figuran el cardenal estadounidense Raymond Burke, ultraconservador crítico de Francisco, y el nigeriano Peter Okpaleke, visto como un "tapado" con perfil pastoral.
El proceso del Cónclave
El Cónclave iniciará entre 15 y 20 días después del fallecimiento. Los cardenales votarán en secreto hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. Cada día habrá hasta cuatro rondas de votación, con humo negro si no hay consenso y blanco si se elige al nuevo Papa.
¿Un giro conservador?
Expertos como Inés San Martín, analista vaticana, señalan que la elección dependerá de si los cardenales buscan continuar el legado reformista o regresar a posturas más tradicionales. "África podría ser clave, con candidatos como Ambongo u Okpaleke".
Latinoamérica en la carrera
Aunque hay cuatro cardenales argentinos con derecho a voto —entre ellos Víctor Manuel Fernández, cercano a Francisco—, se considera improbable un sucesor latinoamericano. "No parece ser el momento para la región", explicó San Martín.
Mientras el mundo despide a Francisco, conocido por su humildad y defensa de los pobres, la Iglesia enfrenta una encrucijada: mantener su apertura o virar hacia el conservadurismo. La respuesta llegará con el Habemus Papam.
Comments