top of page

Fallece el Papa Francisco: Adiós al pontífice de la inclusión y la reforma


El Papa Francisco, líder de la Iglesia católica y símbolo de humildad y cambio, falleció este lunes a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció el cardenal Kevin Joseph Farrel, camarlengo de la Santa Sede, en un mensaje transmitido por los medios vaticanos. Con voz solemne, Farrel destacó que el pontífice dedicó su vida al servicio de los más pobres y marginados, invitando a los fieles a "recomendar su alma al amor misericordioso de Dios" .



Últimos días y despedida pública


Aunque su salud había sido frágil en los últimos meses —con una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado 38 días—, Francisco sorprendió al mundo el Domingo de Pascua al aparecer en el balcón de la Basílica de San Pedro para bendecir a miles de fieles. A bordo del papamóvil, recorrió la plaza con evidente dificultad, deteniéndose para bendecir a niños, en lo que ahora se considera su último gesto público .


Un legado de reformas y controversias


Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires (1936), Francisco hizo historia en 2013 como el primer papa latinoamericano y jesuita. Su pontificado se caracterizó por impulsar una Iglesia "más acogedora y global", alejándose del enfoque doctrinal de sus predecesores . Entre sus hitos destacan:


1. Inclusión de grupos marginados: Promovió la bendición a parejas del mismo sexo (aunque sin equipararla al matrimonio) y defendió los derechos de migrantes y comunidades indígenas .

2. Combate a los abusos sexuales: Estableció normas para responsabilizar a obispos encubridores y eliminó el secreto pontificio en casos de pederastia, aunque críticos señalaron lentitud en acciones concretas .


3. Reforma financiera: Tras escándalos como Vatileaks, reorganizó la economía vaticana y destituyó a figuras clave como el cardenal Angelo Becciu .


4. Diálogo interreligioso y ecología: Su encíclica Laudato Si (2015) vinculó fe y cuidado ambiental, mientras que su visita a Irak en 2021 reforzó lazos con líderes musulmanes .


Entre la esperanza y la oposición


Francisco enfrentó resistencias internas, especialmente de sectores conservadores que lo acusaron de diluir la doctrina católica. Cuatro cardenales llegaron a cuestionar sus posturas en una carta de *dubia* (dudas) en 2016, mientras grupos tradicionalistas criticaron su apertura a debates como el celibato sacerdotal . Pese a esto, su estilo cercano —vivir en la Casa Santa Marta en vez del Palacio Apostólico, viajar en vehículos modestos— resonó en millones, revitalizando comunidades alejadas de la Iglesia .


Un Jubileo histórico y simbólico


En diciembre de 2024, Francisco inauguró el Jubileo 2025 abriendo la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro y, en un gesto sin precedentes, otra en la cárcel romana de Rebibbia, simbolizando esperanza para los reclusos: "Los corazones cerrados no ayudan a vivir", declaró durante la ceremonia . Este acto reflejó su constante llamado a "hacer lío" en las calles, llevando la Iglesia a las periferias sociales .


De Argentina al Vaticano: El camino de un pastor


Bergoglio creció en el barrio porteño de Flores, en una familia de migrantes italianos. Tras una vocación temprana, ingresó a la Compañía de Jesús en 1958. Durante la dictadura argentina (1976-1983), protegió a perseguidos políticos, aunque su rol exacto aún genera debate . Como arzobispo de Buenos Aires (1998-2013), optó por una vida austera y priorizó la atención en villas miseria, un estilo que mantuvo como papa .


El desafío de su sucesión


Con su muerte, el Colegio Cardenalicio —donde más de la mitad fueron nombrados por él— deberá decidir si continúa su legado reformista o retorna a posturas más tradicionales. Analistas prevén intensos debates, pues Francisco dejó una Iglesia polarizada pero renovada en su compromiso social .


Último mensaje: "No pierdan la esperanza"


En su homilía en Rebibbia, Francisco comparó la esperanza con "un ancla en la orilla", instando a aferrarse a ella incluso en momentos oscuros . Sus palabras resumen un pontificado que, pese a críticas, transformó la imagen de la Iglesia y dejó una huella imborrable en la historia contemporánea.


Comentarios


Suscribete para mantenerte informado

¡Gracias por tu suscribirte!

© 2024 © Copyright - ezeta news / ezeta news toldos los derechos reservados

  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page