top of page

ELECCIONES ESTADOS UNIDOS 2024


Nos encontramos a cinco días del día “D” en Estados Unidos, donde uno de los dos contendientes, Kamala Harris o Donald Trump llegarán a la presidencia. Es por ello que continúan en su lucha por los siete Estados claves que definirán el rumbo de la elección del próximo martes. 


Este jueves 31 de octubre la candidata y el candidato se encuentran en el Estado de Nevada, uno de los 7 estados clave en el país norteameticano.



¿Cómo van los números?


Según una encuesta reciente para las elecciones de estados unidos 2024, realizada en el mes de octubre por el medio CNN, la candidata democráta cuenta con una proyección de 226 votos electorales seguros o probables, quedando a 44 votos de los 270 necesarios para asegurar la presidencia. 


El candidato republicano, tiene una base de 215 votos, necesita 51 para alcanzar lo que lo llevaría de regreso a la Casa Blanca. Por el momento ninguno de los candidatos superan los 270 votos.


El New York Times sugiere que el candidato republicano ha acortado la ventaja sobre la democráta, que se ubicaba a tres puntos en las encuestas. 


¿Porque es importante cada estado en las elecciones de EE.UU?


La elección presidencial en Estados Unidos es un proceso indirecto, lo que significa que el ganador no se determina por el voto popular, sino por el Colegio Electoral, que consta de 538 electores. Este sistema fue diseñado para asegurar que los estados más pequeños tengan una influencia significativa en la elección. Los ciudadanos votan por electores, quienes posteriormente eligen a los candidatos en una segunda fase.


El Colegio Electoral se compone de 538 electores, que reflejan el número de miembros del Congreso: 435 representantes, 100 senadores y 3 delegados de Washington, D.C. Cada estado selecciona a sus electores, que pueden ser funcionarios, activistas o ciudadanos vinculados a los partidos políticos. Estados más grandes, como California y Texas, cuentan con un mayor número de electores, lo que los convierte en cruciales para los resultados electorales.


En la mayoría de los estados, todos los votos electorales se asignan al candidato que obtiene la mayoría de los votos populares en ese territorio. Para ganar la presidencia, un candidato necesita al menos 270 votos electorales, aunque esto no siempre refleja el voto popular.


En las elecciones de 2016, los estados indecisos más significativos fueron Florida, Ohio y Pensilvania. Estos estados proporcionaron a Donald Trump 67 votos electorales de los 270 requeridos para ganar, permitiéndole superar a Hillary Clinton en el Colegio Electoral, a pesar de que ella recibió más votos populares en total.


Comments


Suscribete para mantenerte informado

¡Gracias por tu suscribirte!

© 2024 © Copyright - ezeta news / ezeta news toldos los derechos reservados

  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page