top of page

Día Mundial del Autismo: Avances y retos para una inclusión real en México


Este 2 de abril, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, establecido por la ONU en 2007, organizaciones y expertos enfatizan la urgencia de fortalecer la inclusión y el apoyo a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), una condición que en México afecta a 1 de cada 115 niños, según estimaciones locales.




Brecha entre conciencia y comprensión


En México, organizaciones como la Clínica de Autismo de la Sedesa destacan que el diagnóstico temprano y las terapias especializadas son clave para mejorar la calidad de vida, aunque miles de familias aún carecen de acceso a estos recursos.


Aumento en diagnósticos y necesidad de apoyo


La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que 1 de cada 100 niños tiene autismo, pero datos globales recientes indican un incremento a 1 de cada 36. Este fenómeno, atribuido a mejores herramientas diagnósticas, exige redes de apoyo integrales. En México, se estima que nacen 6,200 personas con TEA al año, pero la falta de datos actualizados y servicios públicos limita su atención.


Educación inclusiva: Un tratamiento prioritario


El psiquiatra Christian Plebst subraya que la integración educativa no es un ideal, sino una necesidad: “Cada aula es un ecosistema. Si no están todos, no es educación: es segregación”. En línea con esto, la Sedesa ofrece terapias gratuitas en la CDMX, aunque activistas demandan ampliar estos programas a nivel nacional.


Discriminación y retos sociales


El 58% de los argentinos encuestados ha presenciado discriminación hacia personas con TEA, un reflejo de desafíos globales. En México, el símbolo del rompecabezas y el color azul buscan promover empatía, pero persisten mitos que estigmatizan a la comunidad.


Llamado a la acción

Este día no solo invita a portar una prenda azul, sino a impulsar políticas públicas, capacitación docente y campañas que transformen la percepción social. Como señala el informe: “El autismo no es solo un desafío médico, sino un reflejo de cuán inclusiva es nuestra sociedad”.


¿Qué es el TEA?


- Condición neurobiológica que afecta la interacción social y la comunicación.

- No es una enfermedad; se manifiesta con comportamientos repetitivos y sensibilidad sensorial.

- En México, la Clínica de Autismo de la Sedesa brinda apoyo gratuito en la capital.




Comments


Suscribete para mantenerte informado

¡Gracias por tu suscribirte!

© 2024 © Copyright - ezeta news / ezeta news toldos los derechos reservados

  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page