Día Mundial de la Salud 2025: OMS enfoca esfuerzos en salud materna y neonatal
- Ezeta News
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
Bajo el lema Comienzos saludables, futuros esperanzadores, la OMS conmemora este 7 de abril el Día Mundial de la Salud, centrando su campaña 2025 en reducir las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, así como en garantizar bienestar a largo plazo para las mujeres.

La iniciativa busca movilizar a gobiernos, instituciones y sociedad civil para priorizar cuidados prenatales, partos seguros, acceso a vacunas, salud mental y entornos protectores desde la primera infancia. Datos de la OMS revelan que cada año mueren 300 mil mujeres por complicaciones en el embarazo o parto, y más de 2 millones de neonatos fallecen en su primer mes de vida, cifras que la organización califica como “alarmantes”.
América Latina: urgencia ante retrocesos
En la región, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó que, en 2024, una mujer moría cada hora por causas relacionadas con la maternidad en Latinoamérica y el Caribe. El Dr. Jarbas Barbosa Jr., director del organismo, subrayó la necesidad de políticas públicas que fortalezcan sistemas de salud y protejan los derechos de las mujeres, especialmente en contextos vulnerables.
La campaña también llama a integrar servicios de planificación familiar, combatir enfermedades no transmisibles y asegurar atención médica de calidad, independientemente de condición socioeconómica. “Invertir en salud materna e infantil no solo salva vidas: construye sociedades más equitativas”, destacó la OMS.
Acción colectiva y autocuidado
Además de exigir esfuerzos gubernamentales, la OMS invita a la población a sumarse mediante charlas comunitarias, apoyo a centros de salud o difusión de información en redes sociales. Para las familias, recomienda hábitos como dieta balanceada, actividad física y revisiones médicas periódicas.
Este día también refleja el legado de la OMS, que en 2023 promovió “Salud para todos” tras la pandemia de COVID-19, crisis que evidenció desigualdades en el acceso a servicios médicos. Hoy, el mensaje persiste: la salud es un derecho universal y su cuidado —desde lo individual hasta lo global— define el futuro de las próximas generaciones.
Comments