Día Internacional de la Visibilidad Transgénero: 5 cosas que debes saber sobre las personas trans
- Ezeta News
- 31 mar
- 2 Min. de lectura
El 31 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, una fecha dedicada a reconocer y celebrar la existencia, lucha y contribuciones de las personas trans en todo el mundo. Este día también busca generar conciencia sobre los desafíos que enfrenta día con día esta comunidad y promover el respeto y la igualdad de derechos.

El Día de la Visibilidad Trans fue fundado en 2009 por la activista transgénero Rachel Crandall, con el objetivo de brindar reconocimiento a las personas trans más allá del contexto de la violencia y la discriminación, destacando sus logros y su papel en la sociedad. La visibilización de las personas trans es fundamental para combatir la desinformación y los prejuicios, así como para promover la inclusión en ámbitos como el educativo, laboral, político y sanitario.
1. ¿Transgénero? Aclaremos el concepto:
Transgénero es un término que se refiere a las personas cuya identidad de género y/o expresión de género no coincide con las expectativas convencionales relativas al género y al sexo que se les asignó al nacer. Algunas personas trans o transgénero se identifican como mujeres u hombres; otras perciben su identidad de género como un continuo entre ambas o como una identidad más allá del binario. La identidad trans es un tipo de identidad de género, y no tiene que ver con la orientación sexual (las personas transgénero pueden tener una orientación heterosexual, homosexual, bisexual, pansexual o asexual).
2. Identidad de género y orientación sexual:
La identidad de género es la vivencia interna e individual del género tal como la persona lo siente profundamente, que puede o no coincidir con el sexo que se le asignó al nacer.
La orientación sexual se refiere a la capacidad de cada persona de sentir una atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo, de su mismo género o de distintos géneros (orientación heterosexual, homosexual, bisexual, pansexual o asexual), así como a la capacidad de mantener relaciones íntimas, amorosas y/o sexuales con estas personas.
3. Derechos Humanos de las personas trans:
En la actualidad, los derechos humanos de las personas transgénero siguen siendo un tema de lucha y reivindicación en muchas partes del mundo. A pesar de los avances en materia de igualdad y reconocimiento legal, millones de personas trans aún enfrentan discriminación, violencia y falta de acceso a derechos básicos como la salud, la educación y el empleo.
4. Consecuencias drásticas por ser trans:
Según datos del proyecto de investigación Monitoreo de Asesinatos Trans 2023, entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023 se reportó el asesinato de 320 personas trans y de género diverso en todo el mundo, siendo Brasil el país donde más asesinatos se producen, seguido de México y Estados Unidos. Y esto es sólo la punta del iceberg, pues la mayoría de los asesinatos en todo el mundo siguen sin denunciarse.
5. ¿Cómo podemos apoyar a las personas trans?
Informándonos y educándonos sobre la realidad trans.
Escuchando sin juzgar y respetando los nombres y pronombres elegidos.
Apoyando iniciativas y organizaciones que luchan por los derechos trans.
Promoviendo espacios inclusivos en nuestra comunidad.
Commentaires