top of page

¡Desentrañando los secretos del arcoíris en su día mundial!


Hoy, 3 de abril, se celebra el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que combina ciencia, mitos y simbolismo. Aunque su belleza es innegable, pocos conocen cómo se forma o por qué se convirtió en un ícono cultural. Aquí, te revelamos lo esencial.



La ciencia detrás del espectáculo


Los arcoíris son un efecto óptico y meteorológico que surge cuando la luz del sol atraviesa gotas de agua en la atmósfera, como las que quedan tras la lluvia. Este proceso incluye tres etapas clave:


1. Reflexión: La luz rebota dentro de las gotas.

2. Refracción: La luz cambia de dirección al pasar del aire al agua y viceversa.

3. Dispersión: La luz blanca se divide en los siete colores del espectro visible (ROYGBIV: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta).


Para observarlo, el sol debe estar detrás del espectador y las gotas frente a ellos, con el astro a menos de 42 grados sobre el horizonte. ¡Y no son semicírculos! En realidad, son círculos completos, pero el suelo oculta la mitad.


Mitos que debes olvidar


- ¿Un tesoro al final? La leyenda del duende y su olla de oro es fantasía: los arcoíris no tienen "fin" físico, pues su posición depende de la perspectiva del observador.

- ¿Tocarlo? Imposible: Es un fenómeno de luz, no un objeto tangible.

- ¿Solo siete colores? Isaac Newton definió los siete tonos, pero en realidad es un degradado continuo.


De la naturaleza a la cultura


Más allá de la ciencia, el arcoíris ha sido un símbolo universal: puente entre cielos y tierra en mitologías antiguas, emblema de esperanza y, en las últimas décadas, bandera de la diversidad e inclusión LGBT+. Su versatilidad radica en cómo fusiona magia y realidad.


¿Por qué un día para celebrarlo?


La fecha busca honrar un fenómeno que une a la humanidad en asombro. Como dijo la National Geographic, es un recordatorio de cómo la luz y el agua pueden transformarse en arte efímero.


Así que hoy, al mirar al cielo, recuerda: cada arcoíris es un guiño de la naturaleza, mezcla perfecta de física, historia y poesía. 🌈


*Con información de National Geographic y estudios de óptica.*

Comments


Suscribete para mantenerte informado

¡Gracias por tu suscribirte!

© 2024 © Copyright - ezeta news / ezeta news toldos los derechos reservados

  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page