Deportaciones masivas en Estados Unidos
- Ezeta News
- 19 nov 2024
- 1 Min. de lectura
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, anunció que su gobierno declarará un estado de emergencia para abordar lo que describe como una “crisis migratoria” en la frontera con México. Esta medida permitiría la movilización de recursos militares y estatales para realizar deportaciones masivas, cumpliendo una de las promesas más controvertidas de su campaña.

Durante su campaña, Trump posicionó el control migratorio como un tema central, apelando a sectores conservadores preocupados por lo que califican como una invasión migrante.
Trump confirmó un comentario en redes sociales de Tom Fitton, presidente de la agrupación conservadora Judicial Watch, en la que explica que el plan de deportación masiva empleará “recursos militares para revertir la invasión de Biden”.
El plan no ha estado exento de controversias. Organizaciones de defensa de derechos migrantes, como America’s Voice y la Unión Americana de Libertades Civiles, señalan que no existe una base legal para que el presidente use a las fuerzas armadas en tareas de aplicación de la ley migratoria. Además, han advertido sobre el impacto humanitario de una política que podría separar a millones de familias.
Mike Johnson, presidente de la Cámara Baja, subrayó que “la mano de obra migrante es esencial” para evitar una crisis laboral que podría dañar seriamente a la economía. Estas declaraciones reflejan una creciente división dentro del propio partido sobre la manera de abordar la migración. En el Congreso, líderes republicanos también han empezado a expresar preocupaciones sobre las implicaciones económicas.
Comments