top of page

Comisión de Hacienda aprueba la Ley de Ingresos para 2025 con fuerte oposición

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, con 22 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones. El proyecto mantiene las previsiones de ingresos propuestas por el Ejecutivo, que suman un total de 9 billones 302 mil millones de pesos.


Durante la discusión, los diputados de oposición, principalmente del PRI y PAN, expresaron su rechazo, argumentando que el dictamen sobreestima el crecimiento del PIB y, por ende, los ingresos fiscales. Además, criticaron la falta de diálogo y consenso con la oposición por parte de la Secretaría de Hacienda y el grupo mayoritario. El proyecto será votado en el pleno de la Cámara de Diputados el 26 de noviembre.



Fuentes de ingresos para la federación


La Ley de Ingresos 2025 estima que los ingresos fiscales provendrán principalmente de impuestos, con una proyección de 5 billones 297 mil millones de pesos, además de 603 mil millones por cuotas y aportaciones de seguridad social, y otros 223 mil millones por aprovechamientos. Se espera que la venta de bienes y servicios aporte 1 billón 500 mil millones, mientras que los ingresos derivados de financiamientos sumarán 1 billón 246 mil millones.


La diputada del Partido Verde, Cindy Winkler, destacó que, sin contar con el endeudamiento, se alcanzarán cerca de ocho billones de pesos en ingresos presupuestarios. Aseguró que no habrá aumento de impuestos y que se trabajará en reducir la evasión fiscal, especialmente entre las grandes empresas.


Reformas a la Ley Federal de Derechos


El pleno de la Cámara de Diputados también aprobó el proyecto de reformas a la Ley Federal de Derechos, parte del paquete económico para 2025, con 344 votos a favor y 91 en contra. Entre las modificaciones más destacadas se encuentra el aumento del derecho especial sobre minería, que pasará del 7.5% al 8.5%, y el incremento del derecho extraordinario sobre minería en la enajenación de oro, plata y platino.


Además, se ajustaron tarifas como el derecho por actividades migratorias, incrementando el cobro a 860.56 pesos por visitantes sin permiso para trabajar y a 223.09 pesos por servicios migratorios en aeropuertos.


El diputado Eduardo Castillo, al explicar el dictamen, destacó que las modificaciones no representan la creación de nuevos derechos, sino ajustes y una mayor congruencia jurídica.


Críticas a la distribución de recursos


Desde el PAN, el diputado Héctor Saúl Téllez acusó falta de transparencia en la distribución de los derechos pagados por visitantes extranjeros, señalando que el 67% de estos fondos se destinarían a un fideicomiso de las fuerzas armadas y el 33% a la Tesorería de la Federación, sin especificar a qué proyectos se destinarían. Por su parte, el priista Emilio Lara pidió que se etiquetaran los recursos para evitar el uso discrecional de los fondos públicos.

Comments


Suscribete para mantenerte informado

¡Gracias por tu suscribirte!

© 2024 © Copyright - ezeta news / ezeta news toldos los derechos reservados

  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page