top of page

Autoridades mexicanas cuestionan reportaje sobre fentanilo en Culiacán de The New York Times

Las autoridades mexicanas han rechazado las afirmaciones de un reportaje publicado por The New York Times sobre un presunto laboratorio de fentanilo en el centro de Culiacán, Sinaloa. En respuesta a la publicación, que describe la operación de un laboratorio clandestino del Cártel de Sinaloa, funcionarios del gobierno mexicano destacaron que el artículo presenta una imagen distorsionada y exagerada de la producción de esta droga sintética.



Alejandro Svarch, director general del IMSS Bienestar, calificó de "fenómeno de fetichismo" las descripciones del proceso de producción del fentanilo, señalando que la cobertura mediática, alimentada por series televisivas, ha creado una "caricatura" del proceso. Además, destacó que la producción de fentanilo no es posible sin las condiciones adecuadas de seguridad, ya que los vapores generados durante la síntesis podrían ser letales en segundos.


Por su parte, Claudia Sheinbaum, presidenta de la Ciudad de México, expresó que el reportaje no es "creíble" y cuestionó la veracidad de las imágenes y testimonios presentados. El artículo, escrito por las periodistas Natalie Kitroeff y Paulina Villegas, muestra a dos reporteras ingresando al supuesto laboratorio con equipo de protección personal, mientras que los operativos del lugar solo usaban cubrebocas. Este hecho generó dudas sobre la autenticidad del reportaje.


Además, expertos en el tema como Juana Peñaloza, química analista de la Secretaría de Marina, subrayaron que no hay suficiente evidencia científica para demostrar que el laboratorio descrito en el artículo de The New York Times realmente estuviera produciendo fentanilo. De acuerdo con Peñaloza, el proceso de síntesis de fentanilo requiere condiciones especializadas que no se observan en las imágenes del reportaje.


El artículo de The New York Times fue publicado en un contexto de creciente presión internacional sobre México para que tome medidas más estrictas contra el tráfico y la producción de fentanilo, especialmente a medida que Estados Unidos intensifica sus esfuerzos para frenar la crisis de opioides.


Mientras tanto, Sheinbaum reafirmó el compromiso de México en la lucha contra el fentanilo y en colaborar con Estados Unidos para combatir el tráfico de esta sustancia. Sin embargo, tanto ella como otros funcionarios mexicanos insistieron en que la información contenida en el artículo no refleja la realidad de la producción de fentanilo en el país.


El debate sobre el tema sigue generando controversia, con autoridades mexicanas demandando una mayor responsabilidad en la cobertura de estos temas y cuestionando la precisión de los reportajes sobre el crimen organizado en México.

Comments


Suscribete para mantenerte informado

¡Gracias por tu suscribirte!

© 2024 © Copyright - ezeta news / ezeta news toldos los derechos reservados

  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page