Aprueban reforma a la Ley de Amparo: blindaje a cambios en el Poder Judicial
- Ezeta News
- 20 feb
- 2 Min. de lectura
Con 338 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados avaló este miércoles reformas a la Ley de Amparo, en un paso clave para consolidar la reestructura del Poder Judicial impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum. La iniciativa, respaldada por Morena, PVEM y PT, modifica normas para alinear la legislación con la reforma constitucional publicada en septiembre de 2024.

¿Qué cambia?
- Amparo restringido: El juicio de amparo será inadmisible contra actos del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Efectos limitados: Las sentencias que declaren inconstitucionalidad de normas generales solo beneficiarán a las partes involucradas, salvo que la Suprema Corte (SCJN) determine efectos amplios.
- Mayorías en la Corte: Se requieren seis votos (antes ocho) para emitir declaratorias generales de inconstitucionalidad y establecer precedentes vinculantes.
- **Lenguaje inclusivo**: Se actualizan términos como "grupos vulnerables" a "grupos en situación de vulnerabilidad" y se ajustan referencias legales, como sustituir "salario mínimo" por la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
El debate:
Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia, defendió que las reformas garantizan "coherencia normativa y certeza jurídica" tras los cambios constitucionales. Sin embargo, la oposición las calificó de retroceso:
- PRI: Verónica Martínez alertó que se limita la protección ciudadana en derechos como salud o vivienda.
- PAN: Margarita Zavala denunció que se "termina con la independencia judicial" y se somete la justicia a intereses políticos.
- MC: Gibrán Ramírez criticó que se borran "150 años de protección contra abusos del poder".
Contexto:
La reforma elimina menciones a las salas de la SCJN, que ahora operará únicamente en pleno, y establece que los nuevos ministros tomarán protesta en septiembre de 2025. Morena insiste en que los cambios buscan combatir la corrupción judicial histórica, mientras la oposición advierte un control autoritario. La minuta pasará al Senado para su revisión final.
Comments